El 20 de julio es una fecha emblemática para todos los colombianos, pues marca el inicio del proceso de independencia de nuestro país en 1810. Este día, conocido como el Grito de Independencia, surgió a raíz de un altercado entre criollos y españoles por un prestado florero en Bogotá, lo que desencadenó un movimiento que buscaba libertad frente al dominio español.
¿Por qué se celebra el 20 de julio?
Aunque Colombia no logró su independencia definitiva hasta 1819 con la Batalla de Boyacá, el 20 de julio de 1810 simboliza el primer paso hacia la autonomía. Los criollos, inspirados por las ideas revolucionarias de la época, aprovecharon la excusa del "Florero de Llorente" para convocar un Cabildo Abierto y formar la primera Junta de Gobierno.
Tradiciones y celebraciones
Hoy en día, los colombianos conmemoran esta fecha con:
-
Desfiles militares y actos cívicos en todo el país.
-
Izadas de bandera y eventos culturales.
-
Platos típicos como la bandeja paisa, el ajiaco o el sancocho.
-
Música y folclor que reflejan la diversidad de nuestra nación.
El 20 de julio no solo es un día festivo, sino una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia, identidad y el valor de la libertad.
¡Viva Colombia!